Artistas 2023

L´ENTOURLOOP

Viernes 21 de abril

LUGAR: Carpa – Plaza del Ayuntamiento. 20:30 horas – Oferta Lanzamiento 20€ + gastos

2022 marcó el regreso de los inagotables “señores mayores”,  de L´Entourloop. King James y Sir Johnny, presentaron su esperadísimo tercer álbum, titulado “La Clare Dans la Confusion” (Claridad en la Confusión). Grabado en el Bandulu Studio, el disco cuenta con 20 títulos , resultado de un paciente, proceso de producción llevado con mimo y pasión.

A lo largo del disco, L’Entourloop certifican (a su manera, y a través de un puzle armado con sampleos, un puro caramelo para los más cinéfilos) como han sobrellevado el extraño periodo que acabamos de atravesar a nivel colectivo. Afinan su particular savoir faire para sacudirnos cualquier inquietud, es el momento para que todo el mundo baile.

Desde 1964 cuando la canción «My Boy Lollipop» inundó las ondas de radio de toda Europa, L’Entourloop desarrollaron una pasión por el Reggae y su cultura que jamás ha parado de crecer. En este tercer LP han querido rendir homenaje a los legendarios pioneros de tan increíble movimiento. Artistas y productores como Tom Wong, Count Machuki, Prince Buster y Lee «Scratch» Perry. Estamos ante un disco que es una auténtica declaración de amor por la cultura Soundsystem y sus ahijados: el Reggae, el Dancehall y el Hip-Hop.

 

El éxito cosechado con los anteriores álbumes Chickens in Your Town (2015) y Le Savoir Faire (2017), con su ya archiconocido Banging Hip-Hop Inna Yardie Style, puso a L’Entourloop -y a la velocidad del rayo- en el centro de atención. Si encima le sumamos a esto sus cientos de espectáculos realizados por toda Europa… Para de contar. El misterioso colectivo continúa reuniendo a un público fiel que poco a poco se ha convertido en legiones. Y por todo el mundo.  Así lo evidencian también los cientos de millones de reproducciones que no paran de sumar en plataformas de música.

 

Verdaderos amantes del vinilo y el cine clásico, siempre buscando perpetuar el mejor sampleo. Buscadores insaciables del beat, del surco y la sorpresa que hicieron las delicias de sus seguidores lanzando no hace demasiado el primer DJ-Mix «Start From Scratch». Sí, no hace tanto, siendo exactos en el verano pasado. A este le siguieron una serie de remezclas oficiales, entre ellas una versión del himno de la Isla Reunión «Li Sem».

 

Otra característica llamativa de L’Entourloop es la gran capacidad de King James y Sir Johnny para agrupar invitados increíbles de todo el planeta. Ya fuese con Skarra Mucci en el ya clásico «Dreader Than Dread» o aquel estupendo EP titulado «Golden Nuggets» (2019). Con Capleton en el extravagante remix de «Burn Dem Down»; el productor Panda Dub con quien colaboraron en «Le Bonheur» o la cantante francesa Biga Ranx para convertir en éxito «Push The Limits». Y es que L’Entourloop tienen el don de templar y dar a luz colaboraciones que marcan nuestro duende, nuestro espíritu. ¡Este nuevo álbum no es una excepción! Con no menos de 32 invitados de todo el mundo, los MC que participan en esta nueva ocasión escupen letras como si lloviesen balas en una buena película del Oeste.

 

Representando al reggae tendremos leyendas jamaicanas como Ken Boothe y Bounty Killer. Junto a ellos estrellas de nueva generación como Alborosie, Kabaka Pyramid, Queen Omega y Marcus Gad. Con la gorrita para atrás y encarnando al Hip-hop, Chali 2Na del legendario grupo norteamericano Jurassic 5. El MC Promoe de los Looptroop Rockers, el rapero Rêverie, el excelente Juju Rogers o el beatmaker francés Degiheugi. Y la irresistible rapera sudafricana Dope St Jude, todos ellos cuentan con su aparición en el nuevo álbum.

 

La impetuosa onda británica también cuenta con su sitio al aportarnos a dos pioneros del Jungle y el Dancehall: nada menos que General Levy y Tippa Irie. Así como pesos pesados ​​de la escena grime como Flowdan, Lady Chann y Killa P. Otros artistas, estos franceses, que también están en esta ensalada de nombres son Big Red, O.B.F y Manudigital.

Completan este pasote de elenco las jovencísimas Las Ninyas del Corro, dúo barcelonés que son puro talento y versatilidad. También, y como no, Troy Berkley (de las Islas Bermudas)  acompañará al colectivo en la gira presentación en directo junto a una nueva incorporación: el sorprendente rapero holandés BlabberMouf.

LIA KALI

Viernes 21 abril

LUGAR: Carpa – Plaza Ayuntamiento . 20:30 horas. Entrada 20€ oferta lanzamiento

Lia Kali descubrió la música en casa y con 16 años se recorrió todas la jams de la Ciudad Condal a lomos de su bicicleta. Es en las jams donde entabla relación con muchos músicos y artistas de la escena barcelonesa y donde dialoga con el reggae, el jazz, el soul y el rap.

Desde entonces, jamás ha dejado de cantar. Da el salto de las jams a otros escenarios con varios proyectos, como el tributo a Amy Winehouse y es así como reafirma su idilio con el escenario: ese es su lugar. Con la pandemia y ya harta de cantar las canciones de otros, se lanza a escribir sus propios temas y descubre la sanación personal que implica el proceso. Es así como Lia Kali empieza a componer la banda sonora de las caídas de su día a día y como llueven colaboraciones con Lupita’s Friends, Sofia Gabanna, Santa Salut, Elane, Hard GZ, Denom, Delaossa y muchos otros. Sin dejar de lado el mundo de las colabos y siendo una de las voces más solicitadas del panorama, Lia Kali prepara para el 2023 su esperado primer álbum en solitario.

BEATEN BRATS

Viernes 21 abril

LUGAR: Sala Tizón . 20:30 horas. Entrada 8€ Antic./12€ Taq.

Beaten Brats es un trio de punk-rockers con miembros en The Scaners, The Mogs y Les Barneurs,
procedentes de Lyon, Francia. Su primer álbum fue lanzado en 2019, justo antes del parón pandémico con Dangerhouse Skylab, y sin haber tenido apenas tiempo para defenderlo en directo y armados con nuevas canciones que conformarán su próximo lanzamiento, vienen a presentarse en sociedad en España este mes de Abril.

De los favoritos del público en el festival Cosmic Trip francés en 2022, su Punk-Rock sin concesiones, plagado de melodías ultra-coreables de puño en alto y absolutamente fuera de control en directo, están destinados a ser uno de los próximos grandes nombres del underground europeo.

FIESTA REGGAE: SEGUN SELECTA + XIMIELGU DEALERS + MNA SOUND

Viernes 21 abril

LUGAR: Sala Tizón. 23:00 horas. Entrada Gratuita

Según Selecta

 Veterano selector asturiano, miembro de Allanai sound system y conductor del programa radiofónico Fat Sounds, Sonidos gordos, ha pinchado en la mayoría de los Asturies Dub Club así como fuera de nuestras fronteras en festivales como Reggaeboa.

Entre sus selecciones podemos encontrar temas roots y dub tanto clásicos, como actuales, con líricas contestatarias y  predominancia del dub más electrónico y del stepass más cañero.

 

Ximielgu Dealers: 

De la unión de los dos locutores de Ximiélgalo Radio Show (Caveman y Miguina Selektah) surge este dúo de selectores expertos en los sonidos jamaicanos.

En sus selecciones suenan canciones para mover el esqueleto al son de los ritmos jamaicanos más variados, desde el ska al dub y el steppas, sin olvidarse del roots y el digital, y alternando clásicos con novedades frescas.

MNÁ Sound

Selectores con raíces irlandesas afincada en Asturies. Vinculada a la música desde muy joven, comenzó con apenas 17 años a dirigir el programa sobre música jamaicana llamado Las Skaetilitikas (2001) en la radio libre, Radio Carcoma. Percusionista de la desaparecida banda gijonesa Jerfla-Thulens. Promotora en Asturies de varios colectivos musicales creadores de eventos como Anesteksia, Que Nun Apare y Muyeres al Pogu. Activista en Repercusión Feminista.

Las influencias musicales son muy variadas, principalmente relacionadas a la música jamaiquina como ska, reggae, dub, dancehall, rocksteady, early reggae, r&b, jungle, d&b, calypson soca, northen soul…. También el punk, punk rock, rap, folk, cumbia, tribal-electrónica, world, tradicional, jazz, rumba, mestizaje-fusion…. Pero con la prioridad de que el hilo conductor de este proyecto sea la música jamaicana.

NRBQ

Sábado 22 de Abril  

LUGAR: Carpa – Plaza del Ayuntamiento. 20:30 h. 20€ + gastos oferta de lanzamiento

NRBQ, gigantes del rock y el pop, siguen en activo contra viento y marea, con una formación que lleva ya varios años engrasada y tan espectacular como en sus mejores días.

De ellos se ha dicho que son el grupo más infravalorado del mundo, y bien pudiera ser cierto. Con cada disco que sacan los críticos del mundo con las mismas, ¡qué tedioso debe ser tener que seguir mencionando y haciendo proselitismo, tratando de dar a conocer a un grupo que, en un mundo justo, estaría en el Olimpo del rock&roll! Hablamos de una banda que lleva en activo medio siglo, que ha publicado más de cuarenta álbumes, y actuado en miles de ocasiones. Un grupo que ha sido citado con reverencia por gente con con conocimiento de causa (de Bob Dylan a Keith Richards, pasando por Sir Paul McCartney), y sobre todo, que ha firmado y grabado no menos de una docena de obras maestras, así como suena, que quedarán para la eternidad.

Una banda que, como ninguna otra, ha conseguido borrar las etiquetas de su música, y construir un universo propio en el que el rock, el pop, el country, el R&B y el jazz son la misma cosa. Terry Adams, un artist a que en edad de jubilarse continúa disfrutando de su música como cuando tenía quince años, desde hace ya más de 15 años lo hace junto con el guitarrista Scott Ligon, a los que se unieron el bajista Casey McDonough y el batería John Perrin, la formación actual de los inclasificables NRBQ.

He aquí una banda a la que el éxito masivo ha esqui vado más de cinco décadas, a pesar de contar entre sus acérrimos seguidores con gente como los antes mencionados (o John Sebastian, Bonnie Raitt, Elvis Costello, Dave Edmunds, Los Lobos, Long Ryders, Steve Earle,…). Su mezcla de pop, rock, jazz, count ry, blues (y más cosas) les ha granjeado fans en las más altas esferas musicales.

“Voy a tener una banda a la que no le duelan prendas por no llevar botas, y que no tenga que tocar ciertas canciones para contentar al público, y que pueda tocar las canciones que quiera, cuando quiera, sin preocuparse de su es estilo” , dice Terry Adams que se prometió a si mismo cuando formó NRBQ en 1966.

 

NRBQ (o The New Rythm&Blues Quartet, o simplemente “The ‘Q”) publicaron su homónimo álbum de debut en la compañía Columbia en 1969 después de que el legendario CEO del sello Clive Davis les fichase en persona tras verles en directo en Nueva York. Cincuenta años después NRBQ siguen publicando discos y sobretodo haciendo lo que mejor saben, entretener al público en sus irrepetiblesconciertos casi cada semana.

LEVITATION ROOM

Sábado 22 de Abril

LUGAR: Carpa – Plaza Ayuntamiento. 20:30 h. 20€ oferta de lanzamiento

En Los Ángeles, donde el peso y la presión de la cultura acelerada de la ciudad pueden hacer que tus piernas se sientan como pilares, surge el cuarteto psicodélico, Levitation Room, para romper las ataduras de la gravedad con su muro cósmico de sonido y letras que invitan a la reflexión. “Tal como sugiere su nombre, la música de Levitation Room inculca en los oídos de los oyentes una ligera sensación de flotar. La guitarra de ensueño y las proyecciones de Lo-Fi del rock psicodélico y el garaje recuerdan una era profunda de los años 60, pero aún se basan en un sabor alternativo de mirada onírica que impregna la música indie moderna de hoy”. – CO Semanal. Sus canciones decididamente alucinógenas susurran y tararean el mismo suave estribillo de su verano de influencias amorosas, evocando la imaginería cognitiva de días soleados en el parque, pasados ​​con amigos en una neblina eufórica junto con meditaciones líricas y sónicas sobre la vida, el amor, la sociedad y la conciencia de sí mismo.

En la tradición, y al igual que las bandas y los trovadores musicales que los inspiraron, Levitation Room comenzó con jam sessions nocturnas en un garaje con poca luz entre compañeros músicos y viejos amigos, Julian Porte y Gabriel Fernandez. Julian, un músico callejero dedicado que sintió que necesitaba una plataforma más amplia, encontró química con Gabriel, a quien conocía como guitarrista en varias bandas adolescentes de punk y garage de la ciudad. Reunidos en 2012, se unieron por un amor compartido por los grupos de invasión británica (The Beatles, The Kinks, The Rolling Stones) y los conjuntos psicodélicos de 1960 como The Grateful Dead, Electric Prunes, The Pretty Things y comenzaron a redactar sus primeras canciones. No fue hasta finales del verano de 2012 que la banda dio sus frutos cuando encontraron una sección rítmica en dos personas con nombres casi idénticos; el baterista, Johnathan Martin, y el bajista, Jonathan Martín. Los cuatro comenzaron a escribir canciones, tocar en conciertos y grabar música en un pintoresco estudio en East LA.

 

Después del lanzamiento de su demo autograbado “Levitation Room Vol. 1”, rápidamente comenzaron a ganar impulso y actuar en lugares de música locales en todo el sur de California. 2015 vio el lanzamiento de su primer EP debut oficial «Minds Of Our Own» lanzado en Burger Records. Más tarde, en la primavera de 2016, lanzaron su primer álbum de larga duración, «Ethos», con la ayuda de su amigo y nuevo teclista, Glenn Brigman, quien grabó y ayudó a producir el disco. Desde 2014, Levitation Room ha participado en varios espectáculos, giras y festivales de música en los EE. UU. y Europa y continúa viendo el crecimiento de oyentes y seguidores en YouTube, Soundcloud y Spotify (con casi 2 millones de reproducciones en su canción «Friends»). Con la promesa de un futuro potencialmente brillante, Levitation Room ha lanzado recientemente su segundo álbum “Headspace” en Greenway Records (octubre de 2019) han mostrado su proceso de madurez en el sonido y la composición de canciones, explorando nuevos territorios de influencia en la música y la instrumentación. , combinando folk, jazz, raga, soul, pop y por supuesto… psychodelia.

 

Laboral Ciudad de la Cultura

BEN VAUGHN

Sábado 22 de Abril

LUGAR: Carpa – Plaza Ayuntamiento. 20:30 h. 20€ oferta de lanzamiento

Ben Vaughn, “Toda una institución del rock americano”, regresa a España en un formato en el que se mueve como pez en el agua, como ha demostrado en varias ocasiones en giras inolvidables

Ben Vaughn comezó a publicar discos a mediados de los 80, mudándose a California en el 1995 para trabajar en la industria audiovisual musicando películas tales como “Swingers”y series de televisión como “Aquellos maravillosos 70” o “Cosas de marcianos” . Ha publicado con su nombre una veintena de álbumes (entre ellos uno grabado integramente en el interior de su coche, un destartalado Rambler de 1965), y ha producido infinidad de discos para otros artistas como Arthur Alexander, Charlie Feathers, Alex Chilton, Nancy Sinatra, Ween, Mark Olson, Barrence Whitfield, o Los Straitjackets. Desde hace dos décadas Ben Vaughn dirige y presenta, desde un lugar secreto del desierto de Mojave,

The Many Moods of Ben Vaughn, un programa de radio sindicado que puede oirse en dos docenas de emisoras de FM a lo largo y ancho de Estados Unidos, así como a través de podcasts y varios sitios de internet.

En tiempos recientes Ben Vaughn ha vuelto a gozar de protagonismo en España gracias a su exitosísima participación en los festivales Funtastic Dracula Carnival y Surforama, a los conciertos que ha ofrecido en una docena de otras ciudades, y a la gran cobertura de dichas giras en medios como Radio-3 y la revista Ruta 66

 

Laboral Ciudad de la Cultura

ISRAEL FERNÁNDEZ con el guitarra Diego El Morao

Sábado 22 de Abril. 

LUGAR: Teatro Laboral. 19:00 h. 

Nace en el seno de una familia gitana de orígenes andaluces asentada en Corral de Almaguer (Toledo). Su entorno y su cultura pronto despiertan en él ese don musical que atesora y ese amor por el flamenco. Desde muy joven, empieza a destacar por sus asombrosas cualidades, ganando su primerconcurso televisivo a los 11 años (Tu gran día, TVE). Desde entonces no ha dejado de crecer en todos los aspectos, siendo considerado a día de hoy uno de los intérpretes flamencos más importantes. Ha logrado trascender más allá del flamenco, consiguiendo captar la atención de nuevos públicos a través de su personalísima manera de interpretar el cante tradicional.

Su cante, dicen los expertos, es una confluencia de todo ese tesoro que nos legaron los grandes genios del flamenco aderezado con la frescura interpretativa y creativa que el artista aporta a todo lo que toca.

En la actualidad, tiene 4 discos en el mercado, siendo los dos últimos Universo Pastora (Universal Music, 2018) y Amor (Universal Music, 2020) los que lo han consolidado cómo una de las grandes figuras del género y de la música en España. Con “Amor” ha conseguido hitos importantes como entrar en el puesto número 7 en ventas en su segunda semana de lanzamiento, la nominación al mejor álbum flamenco en los Grammy Latinos, el premio de la industria (Odeon) al mejor álbum flamenco, así cómo estar entre los mejores discos nacionales de 2020 para algunas de las publicaciones musicales más relevantes de el país cómo Rockdelux, Mondo Sonoro, ABC o Babelia (El País). Uno de sus últimos singles ¨”La inocencia” junto a El Guincho y Diego del Morao, ha sido acogido por el público cómo una muestra más de su incansable aportación a la música, siendo nominado a la mejor canción flamenca en los Premios Odeon. La revista GQ lo incluyó en su lista de los 21 músicos con mayor proyección del planeta. Asimismo, ha sido uno de los pocos españoles en grabar para la plataforma internacional Colors.

Israel Fernández un fenómeno basado en la revisión de lo antiguo

(Luis Ybarra, ABC)

 

Israel Fernández, la nueva estrella del flamenco (El País)

 

Con madera de genio (Luis Troquel, El Periódico de Catalunya)

 

Un cantaor del futuro al que le gusta perder el control (David Calzado, ABC)

 

La voz que canta al futuro y al presente del flamenco (Ignacio Vidal-Foch. El País)

 

Cantes viejos para una voz nueva (Manuel Martín Martín, El Mundo)

 

Un cantaor con proyeccción (Juan Vergillos, Diario de Sevilla)

 

Universo pastora es uno de los mejores discos del año (Manuel Bohorquez, El Correo de Andalucía)

 

De niño prodigio a prodigio del cante (Javier Losilla, El Periódico de Aragón)

 

Un flamenco maduro, con sello personal y hombre de su tiempo (Andrés Raya, Flamenco en mi memoria)

 

Israel ferández y Diego del Morao, una pareja prolífica del arte. (Juan garrido, Diario de Jerez)

 

El cantaor con el que alucinan C Tangana, Rosalía, Pablo Alborán y Alejandro Sanz (Telva)

Laboral Ciudad de la Cultura

PELOMONO

Sábado 22 de Abril

LUGAR: Carpa – Plaza Ayuntamiento. 13:00 horas

Entrada Gratuita

Pelomono es un conjunto eléctrico de surf oscuro y carretera perdida compuesto por dos enmascarados, Antonio Pelomono y Pedro de Dios (Guadalupe Plata).  Banda producto de una noche de verano, donde ambos componentes, un poco ebrios y trasnochados, coincidieron en la puerta de un cocherón que se usaba a modo de capilla y donde unas monjas realizaban actos espirituales. “Rompamos los dientes de los malvados” Esa fue la frase que dijo una de ellas mientras los miraba dulcemente. Desde entonces hasta nuestros días los dos enmascarados han llevado la alegría y la ruina a muchos pueblos y ciudades de España. Un espectáculo musical donde lo onírico, lo demoníaco y lo exótico galopan juntos.

El origen del nombre viene del seudónimo de Antonio, mote que adquirió en su más temprana juventud debido a la facilidad que tenía para escalar árboles. Este hecho venía acompañado además de una bien surtida cabeza de pelos que por desgracia a día de hoy no sigue manteniendo.

El origen de las máscaras es bastante peculiar, pues ambas aparecieron juntas y una de ellas, en concreto la verde, una máscara de lucha libre, no se corresponde a ningún luchador existente y podríamos decir a ciencia cierta que es la máscara única.

[bandcamp width=100% height=120 album=2577551359 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

La  máscara original de Antonio, que pertenecía a un disfraz de gorila, fue robada por unos punkis en Zaragoza y tuvo que pedir otra por Amazon. Meses más tarde sufriría un trágico accidente, cuando un fanático del conjunto, después de una actuación en Madrid, aprovechando un despiste de la banda, recortó el morro de la careta con unas tijeras, dejándola inútil e inservible.

Smooth Beans_Gijón_Sound

SMOOTH BEANS

Sábado 22 de Abril

LUGAR: Carpa – Plaza Ayuntamiento. 13:00 horas

Entrada Gratuita

Nacidos en Cantabria en 2008, Smooth Beans, centra su sonido en los ritmos clásicos de Jamaica, es decir: Ska, Rocksteady y Reggae. Desde entonces hasta ahora han dado más de 100 conciertos por España, Francia, Alemania, Polonia, Suiza y Bélgica. Su personal sonido ha pasado por festivales como el Rototom Sunsplah de Benicàssim, el Rock’n’Stock de Preignan (Francia), o el Riverside Stomp de Mainz (Alemania). Han realizado 2 giras europeas y una mini gira por Francia.

En su discografía cuentan con dos LP’s: “At Low Fyah!” y “Keep Talking”; y con cinco singles de 7”. El último de ellos, “Awake”, publicado junto al cantante jamaicano Dudley Sibley. También han participado en varios recopilatorios junto a otras bandas: Racing Calling, Todo Hombre es una Isla y The Clash Goes Jamaican.

 

Desde 2015 han sufrido varios cambios de formación, que han ralentizado el ritmo de conciertos y de edición de nuevos discos. A mediados de 2022 consiguen rehacerse y actualmente están componiendo nuevos temas para grabar lo que será su tercer disco de larga duración. Además se han embarcado en una gira de conciertos para ir dando a conocer dichas canciones.

 

Formación actual:

Ufo San José: batería

Chaky: bajo

Chitín: teclado

Fran Ceballos: guitarra rítmica y voz

Javi: guitarra solista

Lara Sánchez: percusiones y voz

Smooth Beans_Gijón_Sound

ELENA DEL FRADE

Sábado 22 de Abril

LUGAR: Sala Tizón. 20:30 horas

Entrada 8€ Antic.

Elena del Frade surge como un proyecto en solitario tras formar parte de grupos como Las Eléctricas o Kuarteria, siguiendo la forma pop con temática intimista. Una mezcla de influencias de sonidos de guitarras y sintetizadores. Actualmente en grabación de un EP con una visión juvenil y femenina de la música.

Smooth Beans_Gijón_Sound

ANA WEBB

Sábado 22 de Abril

LUGAR: Sala Tizón. 20:30 horas

Entrada 8€ Antic.

Ana Webb es una artista multidisciplinar de Oviedo, con raíces británicas y residente en Madrid, licenciada en Bellas Artes, combina la música con las artes plásticas y visuales.

Comenzó su carrera musical a finales del 2021, con el lanzamiento del single “Juntos en el Coche”. En marzo del 2022, estrenó su primer EP titulado “Qué no llegue el Verano”, editado por el sello valenciano Futuras Licencias. Cuenta con 6 canciones que narran los conflictos emocionales , y los momentos de melancolía dentro de la pareja, que pueden llevar a la ruptura. Historias donde afrontar de lleno ciertos miedos y trata de lograr que puedan quedar definitivamente enterrados.

 

En canciones como “Cuchillo”, o “The Sun”, combina el inglés con el castellano sin dejar de lado el abanico de influencias relacionadas con el dream pop más cálido. Cuenta con la producción de Alejandro Leiva , productor y guitarra del grupo Bum Motiom Club.

Smooth Beans_Gijón_Sound

RARE GROOVE NIGHT: HERMINIO ALFONSO `+ HELIOS AMOR

Sábado 22 de Abril

LUGAR: Sala Tizón. 23:00 horas

Entrada Gratuita

Herminio Alfonso es uno de los dj’s (aunque a él no le gusta que lo denominen así) con más experiencia en el mundo de la música negra en Asturias. Más de 20 años tras los platos (y también organizando eventos) dan fe de ello. Es uno de los militantes más activos como DJ y promotor de eventos relacionados con la música negra en nuestro país. Su pasión e inquietud constante por un patrimonio sonoro amplísimo (modern soul, rare groove, jazz-funk, boogie, deep disco, ritmos brasileños, etc.) se concretó en la creación desde Asturias del legendario club Black Apocalypse (1996-2001), instrumento esencial en la cohesión y desarrollo de la escena Soul a nivel estatal.

En 2000, co-funda 7 Steps to Heaven, nuevo club que añade sonidos más actuales (soulful house, new jazz beats) a la fórmula y en el que han pinchado entre otros, Russ Dewbury, Raw Deal o Mad Mats. En 2003, se materializa el weekender S.O.U.L. (Sounds of Unity & Love), por donde han pasado a los platos figuras internacionales como Bob Jones, Butch, Arthur Fenn, Soul Sam, Snowboy, Terry Jones, Snowboy, Ian Wright, Steve Guarnori, Adrian Leach, Mark Taylor, Rahaan, Nick the Record, entre otros. Además de su habitual participación en los principales festivales, clubs y weekenders nacionales especializados en música negra, Herminio también ha llevado sus eclécticas sesiones a prestigiosos clubes británicos como Jazz Rooms (Brighton), Jazzed Up, Reference Point o Bite your Granny (Londres).

Smooth Beans_Gijón_Sound

RARE GROOVE NIGHT: HERMINIO ALFONSO + HELIOS AMOR

Sábado 22 de Abril

LUGAR: Sala Tizón. 23:00 horas

Entrada Gratuita

Helios Amor es un buen ejemplo para entender el movimiento socio-musical de la ciudad de Gijón y conseguir comprender la evolución de la escena DJ local. Un tipo inmiscuido en proyectos de lo más variopinto, —interpretación, docencia, deporte—, cuya inquietud musical se despertó hace décadas. En el año 95 atesoraba en su maleta los discos de KDJ, Maurizio y M-Plant. Aunque sus hazañas hoy no se limitan a acumular música y pincharla con gracia en un tocadiscos, Helios se ha convertido en un aficionado teclista enamorado de los Fender Rhodes y los sampler MPC, que ha mezclado para diversas bandas del Jazz patrio además de haber participado como DJ en diferentes formaciones. En 2017, junto a Jaime Tellado (Skygaze), forma Yamaralazu, un proyecto colaborativo basado principalmente en la exploración de la música jazz en unión con otras corrientes actuales: deep house, hip hop abstracto o electrónica rupturista. Pero sus influencias no se quedan ahí y en su sangre lleva la pasión por la música tradicional brasileña, el soul y el funk. En definitiva, un tipo cuyo arte lo acompaña sin duda más allá de los escenarios.

Laboral Ciudad de la Cultura

TITO RAMIREZ

Domingo 23 de Abril

LUGAR: Carpa – Plaza Ayuntamiento. 13:00 horas

Entrada Gratuita

Tito Ramírez aka TNT Ramírez  es uno de los artistas más controvertidos de los últimos años de la escena R&B nacional. 

Poco después del éxito internacional de su polémico single “Lonelyman” para Discos Antifaz, un corte con marcado acento boogaloo que se ha convertido en un clásico de  las pistas de muchos clubs de soul y R&B de toda Europa, Tito Ramírez publica “Last Train” en 2016 y la locura se desata. La demanda de sus shows va en aumento y comienza a actuar en festivales como Eat my Soul (Alicante), Black is Black (Madrid), Slap!(Zaragoza), Euroyeye (Gijón), Gambeat (Barcelona), Phantom Fest (Madrid), Festivalle Tobalina (Burgos) y Purple Weekend (Leon), llegando a tocar en Le Beat Bespoke (Londres) compartiendo cabeza de cartel junto a artistas como The Mummies (USA) o The Pretty Things (Eng).

https://youtu.be/YBgJEAmZ1Ls

Laboral Ciudad de la Cultura

AKIN & THE AFROBEAT BROTHERS

Domingo 23 de Abril

LUGAR: Carpa – Plaza Ayuntamiento. 13:00 horas

Entrada Gratuita

La banda de funk «Akin & The Afrobeat Brothers» fué creada en el año 2015 por el músico africano Samuel Akinola Ogunmola, percusionista, cantante y saxofonista afincado en Gijón desde hace más de dos décadas.

 

Su propuesta lleva en constante evolución al Funk y Afro Jazz por nuevos caminos que se fusionan dentro del Afrobeat. En su viaje, bebe inicialmente de las décadas de los 70´S y 80´s de una gran variedad de estilos musicales como el Afrobeat, High-Life, Fuji y música tradicional que evolucionan naturalmente hacia ritmos más contemporáneos.

 

En el 2017 ganan el «I premio del Concurso Nacional de Bandas Imagina Funk», Jaén, participando en su edición del año 2018. Son también finalistas de los Premios Amas Principado de Asturias 2018, año que pasan actuando por todo el país en otros festivales, salas de conciertos y centros culturales. Ganador como Mejor Nuevo Grupo en la edición 2020 del premio Los Clinton de Enlace Funk.

En algunos de sus mejores números como Boomerang, Lift Me o Yusserimao se muestra la influencia americana y de otro/as artistas como Fela Kuti, The Meters, Manu Dibango,

Mulatu Askaite, etc. Danger, Come Let’s Dance o Nothin’ Around, son algunos otros de sus títulos fundamentales.

Las actuaciones del combo giran en torno a las canciones y composiciones originales de Samuel. Son arregladas, orquestadas e interpretadas por un sexteto, formado por dos guitarras, percusión, saxos alto y tenor, bajo y batería. Actualmente, el resto de Afrobeat Brothers son el cubano Boris Abreu, Pedro Manuel, Álex Alvarez, Antonio Izquierdo y Luismi García, provenientes de otras formaciones del género Funk como Koniec, Smooth Beat o Guayaberas Negras

Laboral Ciudad de la Cultura

ALGAIRE

Domingo 23 de Abril

LUGAR: Carpa – Plaza Ayuntamiento. 20:00 horas

Entrada Anticipada 10€/ 15€ taquilla

El sonido de la mujer asturiana. Algaire, somos Carla Miranda, Iratxe Espina y Loreto Suárez (voz y percusión tradicional asturiana), y Juan Yagüe (guitarra). Nuestro objetivo es aportar una visión propia de la música tradicional asturiana desde una perspectiva actual y contemporánea.

 

El proyecto consiste en la publicación de nuestro primer disco de estudio, que llevará por título Coral y Maera. El concepto global del disco se basa en nuestra propuesta musical de aunar tradición y modernidad. Quienes aún no nos conozcáis, encontraréis en él un repertorio cuidado basado en la tradición asturiana, además de temas propios de nueva composición, llevados hacia estilos y sonoridades diversas.

Algaire nace en el año 2020 en Asturias como un proyecto basado en la voz y percusión tradicional.El grupo está formado por Iratxe Espina,Carla Miranda y Loreto Suárez (voz y percusión) y JuanYagüe(guitarras y programaciones).
https://open.spotify.com/artist/4NkZ2qt9VRxUmMEMloXj5C?si=thydvjexT1CIhPJ_s88Bhw

A pesar de su juventud,los componentes del grupo llvevan ligados a la música y latradición asturiana desde temprana edad, formando parte y/o colaborando con distintas

formaciones del panorama folk de Asturias como Mujeres, L-R, Tejedor o Cerezal. El objetivo del grupo esaportarsupropiavisión la tradición oral asturiana, acercándose a otras sonoridades y estilos más contemporáneos con el objetivo de ofrecer una propuesta artística de carácter actual que pueda llegar a todo tipo de públicos. El Repertorio del grupo está constituido tanto por temas tradicionales como por composiciones de autor.

 

Share This